diseño estratégico del punto de venta | JIMAR ESTANTERÍAS

NUEVA TIENDA ONLINE VISITAR

BLOG

Es indispensable contar con un buen diseño estratégico del punto de venta, ya que es una de las claves para fomentar las compras e impregnar tu imagen corporativa en la mente de los consumidores.

Hay que tener en cuenta que a través de un buen diseño estaremos generando una experiencia de compra más significativa y cómoda para los clientes haciendo que deseen volver en un futuro.

Importancia del diseño estratégico del punto de venta

El punto de venta juega un papel clave en la optimización de las compras para el negocio, ya que en dicho lugar se completan las ventas, se exponen productos de mayor valor, de compra impulsiva, descuentos, ofertas o aquellos productos que deseamos exponer y sean vistos.

Se ha comprobado que usando el merchandising (estrategia de distribución y presentación del producto) el negocio será más visible y atractivo para el público, aunque la atención al cliente forma parte importante de los planes para aumentar las ventas, así que siempre tendrás que considerar este aspecto.

¿Quieres incrementar tus ventas? ¿O el número de clientes? ¿Por qué no incrementar la visibilidad de tu marca? Todo ello podrás hacerlo por medio de un diseño estratégico del punto de venta para hacerte el mejor vendedor del sector.

¿Cuáles son las claves de un diseño estratégico del punto de venta?

El establecimiento tiene que poseer un espacio con distribución cómoda, ordenada y lógico que ofrezca comodidad y sea, a su vez, ventajoso para destacar los productos.

Por consiguiente, se busca una circulación armoniosa a través de todo el negocio ayudando a potenciar las compras por impulso e incrementar el tiempo que pasan los clientes dentro de la tienda.

Los elementos principales de un punto de venta para comercios minoristas son los siguientes:

Punto de acceso

El punto de acceso es aquel punto de partida del consumidor hasta finalizar la compra. De ese modo, es indispensable incitar a las personas a entrar, así que la entrada debe ser cómoda y agradable a la vista. 

  • Tiene que contar con al menos 1 metro.
  • Usar materiales transparentes y ligeros para generar una fácil apertura de la entrada permitiendo ver hacia el interior de la tienda.
  • Situar la puerta hacia la derecha de a superficial comercial para crear una circulación natural y agradable.

División de la superficie de ventas

Un espacio comercial cuenta con varios puntos, por lo que cada uno de ellos requiere de diferentes estrategias para sacarle provecho.

Zona caliente

Es la extensión que se encuentra en la circulación normal de los clientes dentro del comercio, es decir, es la zona más concurrida por los visitantes.

Zona fría

En este caso, la zona fría sería lo que queda fuera de la zona caliente. Es importante aumentar la caliente para disminuir la fría, ya que la primera es la que trae beneficios para la marca.

Cada una de estas zonas dependerán del punto de acceso, geometría del local y si la superficie cuenta con varios niveles.

Diseño estratégico del punto de venta Puntos calientes

Los puntos calientes son aquellos donde hay mayor concentración de clientes teniendo como ventaja su control

Puntos fríos

Al contrario, encontramos los puntos fríos, siendo los que afectan la fluidez de los clientes, son menos visibles y accesibles para el público trayendo consigo desventajas.

Podemos evidenciar dos tipos de puntos fríos; los naturales (ej. las esquinas de la tienda) y los creados (errores de diseño o arquitectura).

Zona caliente natural

Es el espacio que une dos zonas calientes, es decir, la unión del punto de acceso con el punto de venta notándose que los productos expuestos aquí tengan una gran visibilidad.

Disposición de la superficie de ventas

Dependen de dos factores que son:

  • Considerar la naturaleza de los productos que ofreces
  • Generar un espacio destinado a satisfacer la temática de “ir de compra” o “hacer la compra”

Diseño estratégico del punto de venta Diseño de los pasillos

Los pasillos influyen en gran porcentaje sobre las ventas de la tienda, ya que se tienen que crear basándose en la comodidad de los clientes, facilitar la compra, generar una buena circulación y la búsqueda de los productos.

De esa manera, su ancho y largo determina si será un pasillo positivo o negativo para los clientes. Tenemos que considerar los siguientes pasillos principales:

  • Pasillo de aspiración: Llevan los clientes a las zonas frías o calientes
  • Pasillos principales: Dirigen, canalizan y distribuyen a los clientes a las diversas secciones de la tienda
  • Pasillos de acceso: Su función es optimizar la visibilidad y acceso del consumidor a los productos

Mobiliario comercial de la mejor calidad

Esperamos que toda esta información te ayude a generar un diseño estratégico del punto de venta, el cual aumente tus ventas y visibilidad. Recuerda que el punto de venta es un espacio que debe ser aprovechado, además que es un punto focal pudiéndose usar los colores de tu marca, logo, eslogan y cualquier otro elemento que te diferencie de la competencia.

DISEÑO 3D Y
CONFIGURACIÓN DE TIENDA 75€

Descargar Catálogo
Descargar Catálogo
Recíbelo gratis en tu email
*